Astuce Spain

¿Qué es un tumor cerebral?

Un tumor cerebral es una masa o crecimiento anormal de células en el cerebro. Estos tumores pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y su comportamiento varía según el tipo de células involucradas y la localización dentro del cerebro. Algunos tumores se originan en el cerebro mismo, mientras que otros se diseminan desde otras partes del cuerpo en lo que se denomina metástasis cerebral.

Los tumores cerebrales pueden causar una amplia gama de síntomas, dependiendo de su tamaño, tipo y localización. Estos síntomas ocurren debido a la presión que el tumor ejerce sobre el cerebro o al daño que provoca en las estructuras neuronales. A continuación, se describen algunos de los síntomas principales.

Principales síntomas de un tumor cerebral

1. Paresias

Las paresias son una disminución o pérdida parcial de la fuerza muscular, lo que provoca una debilidad en una parte específica del cuerpo. Este síntoma puede presentarse como debilidad en los brazos, piernas o rostro y está relacionado con el daño en las áreas del cerebro que controlan el movimiento. La debilidad puede ser leve o severa, dependiendo del tamaño y la localización del tumor.

2. Crisis motoras parciales

Las crisis motoras parciales, también conocidas como convulsiones focales, son episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro que afectan a una parte específica del cuerpo. Estas crisis pueden manifestarse como movimientos involuntarios o espasmos en una extremidad, sacudidas en una mano o en los músculos faciales, e incluso sensaciones inusuales en una zona corporal.

Estas crisis son indicativas de que el tumor afecta áreas del cerebro encargadas del control motor, como el lóbulo frontal o la corteza motora.

3. Afasias

La afasia es una alteración en la capacidad de comunicación, que afecta tanto la producción del habla como la comprensión del lenguaje. Los tumores que afectan el lóbulo temporal o las áreas del cerebro encargadas del lenguaje (como el área de Broca o Wernicke) pueden causar afasia. Existen distintos tipos de afasia:

  • Afasia expresiva: dificultad para hablar o formar frases coherentes.
  • Afasia receptiva: problemas para entender lo que otras personas dicen.
  • Afasia global: afecta tanto la capacidad de hablar como de comprender.

4. Cefaleas

Uno de los síntomas más comunes de los tumores cerebrales son las cefaleas (dolores de cabeza). Estas suelen ser más intensas en las primeras horas de la mañana o después de períodos de sueño. A menudo se describen como dolores persistentes, y pueden empeorar con la tos, el esfuerzo físico o al cambiar de posición.

5. Alteraciones en la visión

Los tumores cercanos a las áreas visuales del cerebro o a los nervios ópticos pueden causar alteraciones visuales, como visión borrosa, visión doble o pérdida de visión en uno o ambos ojos. Estos síntomas varían según la localización del tumor y el grado de afectación de los nervios ópticos.

6. Vértigo y problemas de equilibrio

Los tumores en áreas que controlan la coordinación y el equilibrio, como el cerebelo o el tronco cerebral, pueden causar vértigo, sensación de mareo, inestabilidad al caminar o problemas para mantener el equilibrio.

7. Cambios en el comportamiento y la personalidad

Algunos tumores cerebrales pueden afectar el lóbulo frontal, que es responsable de las funciones cognitivas superiores como el razonamiento, la toma de decisiones, la memoria y la conducta. Esto puede llevar a cambios de personalidad, pérdida de memoria, falta de concentración y dificultades en la toma de decisiones.

8. Problemas cognitivos

A medida que un tumor crece y afecta áreas importantes del cerebro, puede haber un deterioro en funciones cognitivas como la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento. Estos cambios pueden ser sutiles al principio y pasar desapercibidos, pero con el tiempo pueden afectar gravemente la calidad de vida del paciente.

9. Náuseas y vómitos

El aumento de la presión intracraneal debido a un tumor puede causar náuseas y vómitos, particularmente en las primeras horas de la mañana. Este síntoma suele acompañar a las cefaleas matutinas y es indicativo de un aumento en la presión dentro del cráneo.

10. Convulsiones generalizadas

Además de las crisis motoras parciales, los tumores cerebrales también pueden provocar convulsiones generalizadas, que afectan a todo el cuerpo. Estas convulsiones pueden causar pérdida de la conciencia, espasmos musculares y movimientos incontrolables.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de un tumor cerebral suele comenzar con una historia clínica detallada y un examen neurológico. A partir de ahí, se pueden realizar pruebas de imagen como la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) para detectar la presencia de un tumor. En algunos casos, también se realiza una biopsia para determinar si el tumor es maligno o benigno.

El tratamiento varía según el tipo, tamaño y localización del tumor, así como la salud general del paciente. Las opciones incluyen la cirugía para extirpar el tumor, radioterapia, quimioterapia y, en algunos casos, terapias dirigidas o inmunoterapia. El manejo de los síntomas, como las convulsiones y los problemas neurológicos, también es una parte crucial del tratamiento.

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos (tanto de medicina occidental como de medicina china). Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores o inexactitudes, o que está desactualizado, o bien crees que no te genera confianza, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Consulta otras entradas de nuestra base de conocimiento.

¿Te ha gustado este artículo? ¡compártelo!

Facebook
Twitter
Linkdin
WhatsApp