Madrid, 26 de agosto de 2025 – En Astuce Spain celebramos la decisión del Gobierno central de incluir la terapia de campos eléctricos alternos (Tumor Treating Fields, TTFields) en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) para pacientes con glioblastoma de nuevo diagnóstico. La resolución, publicada el pasado 14 de agosto por la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, autoriza su uso bajo estudio de monitorización en pacientes que cumplan los requisitos establecidos.
El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y con peor pronóstico, con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar —cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida—, que no había variado en España en más de dos décadas. En países como Alemania, Francia, Japón o EE. UU., los TTFields ya forman parte del estándar de tratamiento, avalados por guías clínicas internacionales y nacionales, incluidas las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO).
Como explica nuestro presidente, José Luis Mantas:
“Hoy celebramos la incorporación por parte del Sistema Nacional de Salud de los TTFields, una decisión largamente esperada por los pacientes con tumores cerebrales. Confiamos en que la implementación del estudio se realice sin demoras, de manera sencilla, y que cuente con un número amplio de centros que garantice el acceso equitativo a los pacientes en todas las Comunidades Autónomas”.
En la misma línea, el doctor Juan Manuel Sepúlveda, oncólogo, neurólogo, investigador del ensayo clínico de registro de los TTFields y miembro de nuestro comité científico, señala:
“Estamos ante una decisión muy positiva que marca un antes y un después para los pacientes con glioblastoma en España. La inclusión de los TTFields abre la puerta a que nuestros pacientes tengan acceso a una terapia innovadora que ya es estándar en muchos países de referencia. El reto ahora es que el estudio de monitorización se ponga en marcha de forma ágil y con la participación de centros de todo el país. Además, debemos aprovechar esta oportunidad para seguir impulsando la investigación clínica y traslacional en tumores cerebrales”.
La necesidad de avanzar en investigación
Desde Astuce Spain recordamos que la falta de equidad en el acceso a tratamientos y ensayos clínicos continúa siendo uno de los principales obstáculos para los pacientes con tumores cerebrales. Reivindicamos la urgencia de fomentar la investigación, visibilizar estos cánceres minoritarios y garantizar que los avances científicos se traduzcan en mejoras reales en la esperanza y calidad de vida de los afectados.
Según datos de la SEOM, los tumores cerebrales representan alrededor del 2% de todos los cánceres diagnosticados en España, pero su impacto es especialmente alto en términos de discapacidad, carga familiar y supervivencia.