Astuce Spain

TTFields en Cartera Básica de Servicios del SNS

Os informamos que el tratamiento con TTFields ha sido incluido en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud. En base a esta decisión tomada por el Ministerio junto con las CCAA este tratamiento será ofrecido en todas las CCAA.

Además de la integración en la cartera de servicios, se ha decidido por parte de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación iniciar un estudio de monitorización del tratamiento con el objetivo de hacer seguimiento sobre el impacto presupuestario que dicha inclusión pueda tener en el SNS.

El estudio durará 5 años y durante este tiempo solo los centros que participen en el mismo podrán prescribir los TTFields. Los centros serán propuestos por cada CCAA y la decisión será ratificada por la Subdirección General de Cartera de Servicios del SNS y Fondos de Compensación del Ministerio de Sanidad.

Al objeto de no demorar el tratamiento de los pacientes que ya se puedan beneficiar de este dispositivo, se podrá empezar a tratar a pacientes con glioblastoma de nuevo diagnóstico siempre que los centros que empiecen a dar este tratamiento se comprometan a participar en el estudio de monitorización.

A continuación, detallamos puntos adicionales sobre el estudio la inclusión en la cartera común de servicios y el estudio de monitorización:

1. Se han definido unos criterios de elegibilidad de los pacientes que se pueden tratar con TTFields:

  • Personas adultas con glioblastoma de nuevo diagnóstico
  • Que hayan sido sometidos a biopsia y/o cirugía con resección parcial o resección completa y tratamiento de quimioterapia o radioterapia (QT/RT) concomitante
  • Esperanza de vida superior a 3 meses
  • Con un índice o escala de Karnofsky (KPS) ≥70 tras finalizar el tratamiento con QT/RT concomitante
  • Con buena función cognitiva a juicio del clínico
  • Con apoyo de cuidador si se precisa para garantizar una adecuado y continuado uso del dispositivo
  • Con compromiso del paciente con la utilización del tratamiento

2. Relativo al estudio de monitorización

  • El objetivo es hacer seguimiento del impacto presupuestario de la introducción de la tecnología en el sistema nacional de salud
  • El Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) se encargará de diseñar el protocolo del estudio (estimada disponibilidad en 3 meses), coordinar el estudio y elaborar el informe final. El seguimiento del estudio será de 5 años
  • Solo los centros participantes en el estudio podrán prescribir TTFields durante su duración
  • La propuesta de centros participantes en el estudio será realizada por las CCAA, INGESA o mutualidad de funcionarios conforme a procedimiento definido por CPAF y dicha propuesta será ratificada por la Subdirección General de Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Fondos de Compensación
  • Los datos que hay que aportar, como y quien dentro del hospital lo hará se decidirán en el diseño del protocolo
  • A los 5 años, el SESCS elaborará un informe para la CPAF para valorar si hay que hacer alguna modificación sobre la situación de los TTFields en la Cartera Básica de Servicios.

Atentamente,

José Luis Mantas García

Presidente de ASTUCE

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones y estudios médicos (tanto de medicina occidental como de medicina china). Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores o inexactitudes, o que está desactualizado, o bien crees que no te genera confianza, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Consulta otras entradas de nuestra base de conocimiento.

¿Te ha gustado este artículo? ¡compártelo!

Facebook
Twitter
Linkdin
WhatsApp